top of page

Más de mil mexicanos detenidos en redadas migratorias, en la era Trump

  • Foto del escritor: Felipe P. Mecinas
    Felipe P. Mecinas
  • 22 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 jun

La SRE fortalece red consular y exige respeto a los derechos de migrantes mexicanos

Ciudad de México (Quinceminutos.MX). Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el pasado 20 de enero, al menos mil 154 mexicanos han sido detenidos en operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), de acuerdo con cifras oficiales presentadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Esta cifra representa el 20.17% del total de personas detenidas en las 111 redadas migratorias documentadas por el gobierno mexicano hasta la fecha.


El jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, detalló que, de los 5 mil 719 arrestos realizados por ICE, más de uno de cada cinco corresponde a personas mexicanas. Tan solo en las redadas más recientes, ocurridas en ciudades como Los Ángeles, Omaha, Oxnard, Bethlehem y Vinton, se han documentado 222 detenciones de connacionales.


Ante este contexto, Velasco señaló que los consulados de México en Estados Unidos han intensificado sus acciones, con más de 4 mil 400 visitas a centros de detención migratoria, un promedio de 30 por día, para brindar atención directa, asistencia legal y contacto con las familias de las personas arrestadas. También enfatizó que, conforme al marco jurídico internacional, se ha hecho valer el derecho de los detenidos a recibir asistencia consular, como lo establece la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.


Durante una conferencia de prensa encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, se presentaron avances en el fortalecimiento de la red consular mexicana en Estados Unidos, que busca garantizar el acceso a la justicia y la protección integral de los derechos humanos de los migrantes. De la Fuente aseguró que México no aceptará malos tratos a sus connacionales y reafirmó que la migración es un derecho humano que debe ser respetado.

“Para nosotros, la migración es un derecho, y las y los migrantes tienen derechos. Nos toca, desde el área consular, ver y velar por que esos derechos se cumplan, se observen y ejerzan”, subrayó el canciller.

Asimismo, se presentó la Cartilla de Derechos para Migrantes, una guía informativa sencilla que orienta a las personas sobre qué hacer en caso de detención por parte de autoridades migratorias. También se destacó la operación continua de la Línea de Apoyo Consular Mexicana, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, accesible desde México marcando 079.


En relación con los casos más delicados, Roberto Velasco confirmó la muerte de un mexicano bajo custodia de ICE en Atlanta. Aunque descartó indicios de violencia o abuso, señaló que se solicitó un análisis forense independiente. En otro caso, el de un connacional que fue deportado a Sudán del Sur por error, indicó que actualmente se encuentra en una base militar estadounidense en Yibuti, en buen estado de salud, y que se ha mantenido comunicación con su familia mientras se investiga el incidente a través de una nota diplomática enviada por el gobierno mexicano.


Por su parte, Vanessa Calva Ruiz, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica, informó sobre la consolidación del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), el cual ha ofrecido más de 9 mil asesorías legales gratuitas o a bajo costo a mexicanos en situación de vulnerabilidad jurídica en EE.UU., en áreas como migración, trabajo, derecho penal y derecho familiar. Este programa opera con una red de más de 300 proveedores legales, y ha sido reforzado con una mayor presencia de abogadas y abogados PALE en las comunidades migrantes.


Finalmente, el canciller De la Fuente anunció que de los 17 consulados recientemente renovados, 9 están a cargo de integrantes del Servicio Exterior Mexicano, quienes fueron capacitados para brindar una atención más eficaz y sensible a la población migrante.

Comments


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page