top of page

Inicia la Conagua Puebla el diagnóstico de afluentes del Río Atoyac en Amozoc de Mota

  • Foto del escritor: Felipe P. Mecinas
    Felipe P. Mecinas
  • 27 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 jun

Los trabajos forman parte del Plan Nacional Hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum


Amozoc, Pue. (Quinceminutos.MX).– Este viernes comenzaron en este municipio los trabajos para el diagnóstico de los afluentes del Río Atoyac, con el propósito de identificar los puntos de contaminación y establecer las necesidades técnicas para su rescate ambiental, en el marco del Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.


Con este arranque, Amozoc se convierte en el municipio número 21 de los 22 contemplados en el estado para el diagnóstico integral del cauce. Sólo resta por iniciar en la capital poblana.


Durante el acto protocolario, el presidente municipal Severiano de la Rosa Romero agradeció a la mandataria federal por incluir a Amozoc en este ambicioso proyecto nacional. Además, informó que su administración ha logrado rescatar 27 de los 32 jagüeyes que existían en el municipio.

"Nos encontramos, también, ya en el rescate de todos los jagüeyes", sin embargo, señaló la pérdida de algunos importantes como El Charco y El Jagüey del Pueblo, mismos que servían para retener el agua pluvial.

Por su parte, Raymundo Atanacio Luna, coordinador del programa en Puebla, celebró los avances en los trabajos previos de diagnóstico que permitirán materializar esta política pública ambiental. Reconoció especialmente el esfuerzo del gobierno municipal por el rescate del jagüey ubicado en las faldas del cerro de La Malinche, el cual calificó como “un gran legado para el municipio”, y anunció gestiones para su conservación.



En su intervención, Beatriz Torres Trucio, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Puebla, subrayó la importancia del Plan Nacional Hídrico para atender la crisis de contaminación en los ríos del país, particularmente en el Atoyac, cuyo estado ha sido una preocupación constante por sus impactos en la salud y el medio ambiente.


Torres Trucio destacó el compromiso mostrado por el gobierno estatal de Alejandro Armenta y los gobiernos municipales, y anunció la propuesta del Ayuntamiento de Amozoc para invertir en 300 biodigestores, con el objetivo de desincorporar las descargas de aguas residuales que actualmente llegan sin tratamiento al Atoyac.

“¿Qué queremos hacer en Amozoc de una manera muy decidida? Desincorporar las descargas de aguas residuales que van de manera cruda al Río Atoyac. ¿Cómo? A través de un diagnóstico de su volumen, calidad y cantidad. Hoy nos da una noticia muy grata nuestro amigo, el presidente municipal, que ya tiene una lista para invertir en 300 biodigestores”, explicó la funcionaria.

El gran reto del Plan Nacional Hídrico


El Plan Nacional Hídrico contempla el saneamiento de varios ríos en México que han sido gravemente afectados por la actividad industrial y urbana. En el caso del Río Atoyac, su origen se encuentra en los deshielos del volcán Iztaccíhuatl, con su punto cero en el municipio de Santa Rita Tlahuapan, sin embargo, a lo largo de su recorrido recibe descargas de aguas residuales de diversas industrias —especialmente textileras y productoras de lácteos— asentadas en sus márgenes.


La situación se agrava con los residuos que provienen de municipios del estado vecino de Tlaxcala, lo que convierte al Atoyac en una barranca contaminada que termina desembocando en la presa de Valsequillo, parte de la cuenca del Río Balsas.


Este esfuerzo representa una oportunidad clave para revertir décadas de deterioro ambiental en la región y recuperar el equilibrio ecológico de una de las cuencas más importantes del centro del país.

Comentarios


Versión Interactiva

PROMO ESPECIAL.png
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page