Indígenas denuncian intento de despojo en Azumiatla por inmobiliaria ligada a hijos de Pacheco Pulido
- Redacción

- 7 oct
- 2 Min. de lectura
Habitantes de San José Zetina señalan acoso, amenazas y tráfico de influencias por una franja de 400 hectáreas en disputa

Ciudad de Puebla, Pue. (Quinceminutos.MX). —Habitantes de la comunidad indígena San José Zetina, perteneciente a la junta auxiliar de San Andrés Azumiatla, denunciaron un intento de despojo de más de 400 hectáreas de tierras ejidales por parte de la empresa inmobiliaria Vasur, S.A. de C.V., presuntamente ligada a los hermanos Javier y Guillermo Pacheco Pensado, hijos del exgobernador interino de Puebla, Guillermo Pacheco Pulido.
De acuerdo con los comuneros, la empresa busca apropiarse de manera ilegal y violenta de terrenos que han pertenecido a la comunidad por generaciones, aprovechando lagunas legales y tráfico de influencias para justificar su posesión. Además, señalaron que Vasur intenta expandir su dominio sobre otros ejidos cercanos, lo que representaría un intento de apropiación de más de 900 hectáreas en total.
“Desde 2010 enfrentamos este intento de despojo (....) Somos más de 400 familias las que vivimos aquí desde generaciones (...) Nos quieren arrebatar lo que legítimamente nos pertenece”, señalaron los pobladores durante una asamblea comunitaria.
Acoso y violencia contra los pobladores
Los habitantes de San José Zetina denunciaron que, además de las acciones legales emprendidas por la empresa, han sido víctimas de intimidaciones y agresiones armadas, presuntamente ordenadas por personas vinculadas a la inmobiliaria. “Han enviado hombres armados que disparan al aire cerca de nuestras casas para asustarnos”, relataron.
También denunciaron que el Ayuntamiento de Puebla se ha negado a reconocerlos como propietarios legítimos, al impedirles realizar el pago del impuesto predial, lo que consideran una maniobra para desconocer su propiedad y facilitar el despojo.
Los pobladores acusan que Vasur S.A. de C.V. mantiene relaciones con figuras políticas de alto nivel, aprovechando su influencia para frenar los procesos judiciales y fabricar delitos contra los líderes comunitarios. Al menos ocho habitantes han sido acusados de despojo y resistencia de particulares, como parte de una estrategia de hostiga, incluso en en noviembre de 2024, mediante un acuerdo reparatorio, una parte del predio fue devuelta a la inmobiliaria, el conflicto permanece sin una solución definitiva.



































































Comentarios