Extraditados a Estados Unidos dirigían cárteles desde cárceles mexicanas: García Harfuch
- Quinceminutos.MX
- 13 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 ago
Desde el interior ordenaban secuestros, extorsión, homicidios y otros delitos, reconoció el secretario de Seguridad
Ciudad de México. (Quinceminutos.MX). — La mayoría de los 26 generadores de violencia entregados a Estados Unidos el martes 12 de agosto mantenían operaciones criminales desde el interior de cárceles mexicanas, aprovechando visitas legales y familiares para dirigir actividades ilícitas, amenazar a funcionarios y sostener redes de corrupción e intimidación, reconoció el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
En rueda de prensa conjunta con el Gabinete de Seguridad Nacional, el secretario detalló que la operación fue realizada en coordinación con el Departamento de Justicia de EE. UU., y tuvo como objetivo garantizar la seguridad nacional, disminuir la violencia y evitar que estos delincuentes continuaran delinquiendo bajo custodia.
“Estos delincuentes privados de su libertad continuaban dirigiendo actividades mediante visitas, mismas que no pueden prohibirse por respeto a sus Derechos Humanos; sin embargo, estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y sostener redes de corrupción e intimidación, lo que representaba un riesgo inaceptable para la seguridad”, señaló García Harfuch.
El titular de la SSPC explicó que varios de los internos habían conseguido amparos para ser enviados a cárceles de baja seguridad y que existían resoluciones similares para trasladar a otros a penales estatales, lo que aumentaba el riesgo de fuga o la continuación de sus actividades delictivas.
“Existían litigios y recursos legales que buscaban su liberación anticipada. De haberse concretado, significaría un retroceso en la lucha contra el crimen y un agravio contra las víctimas”, advirtió.

Perfil de los extraditados
Los reos, recluidos en 5 Centros Penitenciarios Federales y 4 Estatales, enfrentan cargos en cortes estadounidenses por tráfico de personas, homicidio, trasiego de drogas, delitos con arma de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada.
La operación movilizó a 988 elementos y 90 vehículos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional, SSPC y Fiscalía General de la República (FGR).
Traslado aéreo a cinco ciudades estadounidenses
Desde la Base Aérea Militar No. 1, en 12 aeronaves del Ejército y Marina, se realizaron traslados a:
8 internos a White Plains, Nueva York
1 interno a John F. Kennedy, Nueva York
5 internos a San Diego, California
6 internos a Phoenix, Arizona
6 internos a Dulles, Virginia
Durante la operación se contó con personal médico y jurídico, y no se registraron incidentes.
García Harfuch subrayó que este tipo de acciones “no sólo representan una medida estratégica para garantizar la seguridad pública, sino que responden a una determinación contundente para garantizar que estos criminales no continúen operando desde los Centros Penitenciarios, y para romper sus redes de influencia”.
Además, afirmó que el Estado mexicano no mantiene contubernio con delincuentes y que la prioridad absoluta es la seguridad del pueblo de México.
Comentarios