Arranca construcción del Puente Vehicular La Panga en Puebla con inversión de 292.6 mdp
- Felipe P. Mecinas

- 5 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 ago
El gobierno de Alejandro Armenta concreta la obra solicitada desde 1962

Ciudad de Puebla, Pue. (Quinceminutos.MX). — Con una inversión conjunta de 292.6 millones de pesos por parte del gobierno estatal y municipal, este martes 5 de agosto arrancó la construcción del Puente Vehicular La Panga, obra que beneficiará directamente a 1.7 millones de habitantes de la región y optimizará la conectividad entre siete municipios del sur de Puebla.
El nuevo puente, que contará con 480 metros lineales de intervención, conectará de forma directa a Xochiltepec, Teopantlán, San Martín Totoltepec, Huehuetlán El Grande, Puebla, Tzicatlacoyan y San Juan Atzompa, reduciendo significativamente los tiempos de traslado.
Actualmente, para rodear la presa de Valsequillo se requiere un tiempo de 50 minutos; con el sistema de La Panga se reduce a 25 minutos, pero con el nuevo puente el cruce será posible en tan solo un minuto con 30 segundos.
Durante una entrevista con medios de comunicación, el gobernador Alejandro Armenta destacó la relevancia de esta obra como parte de un proyecto estratégico de desarrollo regional.
“No solamente es comunicar San Baltazar Tetela con Los Ángeles Tetela, sino es comunicar La Mixteca. Esta es una entrada a la Mixteca y, sobre todo, es una ruta turística. Esta entrada nos lleva a San Francisco Totimehuacan, pero también a Tecali, Cuautinchán y Africam Safari”, expresó.
El mandatario poblano subrayó que tras 15 años sin inversión en la zona, se inicia una intervención integral que contempla, además del puente, la rehabilitación de la carretera a Tecali con doble carril, la creación de un ecoparque, el saneamiento del lago de Valsequillo y el aprovechamiento del lirio acuático para producir fertilizantes y adoquines.
El puente contará con 8 columnas, cada una integrada por 4 piezas, sumando 32 columnas en total. Su altura variará entre 49 y 60 metros, dependiendo del estrato firme. Para su construcción, se perforan los cimientos con el uso de polímero y tubo metálico, lo que protege las estructuras contra la corrosión. La obra contempla una entrada y salida de 69 metros cada una, y una sección central de 280 metros, para un total de 480 metros lineales.
En términos técnicos y laborales, se utilizarán 1,311 toneladas de acero y se generarán alrededor de 2,200 empleos directos e indirectos, lo que también impulsará la economía local.
La obra fue posible tras la obtención del permiso de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el pasado 28 de julio, lo que permitió dar inicio a los trabajos de forma inmediata.
En su mensaje, Armenta reconoció la importancia del respaldo federal para llevar a cabo proyectos de gran envergadura.
“Hoy es posible porque tenemos la voluntad más grande que un gobierno estatal y municipal puede atender: la voluntad federal. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, doctora en medio ambiente, ha puesto atención a las cuencas más contaminadas del país, y una de ellas es el río Atoyac, que se conecta al lago de Valsequillo”.
Además, el gobernador informó que este año el estado tiene programada una inversión de 500 millones de pesos para el aprovechamiento del Lago de Valsequillo, incluyendo 200 millones estatales y 200 millones federales para el inicio de la limpieza del río Atoyac, así como 50 millones de pesos para Fertipue, el proyecto estatal para la producción de fertilizantes ecológicos.
La construcción del Puente Vehicular La Panga representa una apuesta por la movilidad, sustentabilidad y desarrollo turístico y agropecuario de la región, con una visión integral que busca aprovechar el potencial de la zona y mejorar la calidad de vida de miles de familias poblanas.



































































Comentarios