top of page

Tribunal revoca sentencia por violencia familiar contra Javier López Zavala en el caso de Cecilia Monzón

  • Foto del escritor: Quinceminutos.MX
    Quinceminutos.MX
  • hace 1 hora
  • 2 Min. de lectura

El argumento fue que la denuncia debió ser leída por la misma persona de la FGE ante quien la ahora activista asesinada presentó la querella

Javier López Zavala enfrenta cargos por violencia familiar y feminicidio.
Javier López Zavala enfrenta cargos por violencia familiar y feminicidio.

Ciudad de Puebla, Pue. (Quinceminutos.MX). —El Cuarto Tribunal de Alzada Colegiado en Materia Penal del Tribunal Superior de Justicia de Puebla revocó este jueves 13 de noviembre la sentencia de seis años de prisión dictada en mayo de 2025 contra el político priista Javier López Zavala por el delito de violencia familiar en agravio de la abogada y activista Cecilia Monzón, asesinada en mayo de 2022.


La decisión generó un inmediato rechazo por parte de la familia de la víctima, quienes a través de un posicionamiento publicado por Elena Monzón, hermana de la activista, calificaron la resolución como arbitraria, revictimizante y carente de perspectiva de género, al considerar que vuelve a poner en duda la palabra de Cecilia pese a haber dejado su testimonio por escrito antes de su feminicidio.


La resolución, aprobada por la magistrada Yrina Yanel Sierra Jiménez y los magistrados Isaí Rivas López y Abelardo Gil Martínez, dejó sin efecto la condena bajo el argumento de que el testimonio de Monzón —presentado como denuncia escrita y firmada por ella— debió haber sido leído directamente por la misma persona de la Fiscalía que la recibió en su momento.


El Tribunal ordenó que el Tribunal de Enjuiciamiento repita en los próximos días la audiencia de julio de 2024 para volver a emitir sentencia, lo que implica reabrir parte del proceso penal.


Familia Monzón denuncia revictimización


La familia cuestionó duramente la decisión y acusó al Poder Judicial de Puebla de ignorar estándares legales y criterios con perspectiva de género.


“La arbitrariedad con la que opera el Cuarto Tribunal es grave (…) al no tener presente que la prueba fue entregada por la víctima como denuncia escrita, firmada y hecha por la propia Cecilia Monzón (sin importar quién la lea en Sala)”, expresaron.

Asimismo, señalaron que repetir la audiencia implica revictimizar a todas las personas afectadas:


“Esto no es sólo repetir una parte del procedimiento penal, es someter a las víctimas a la más absoluta revictimización. Volver a cuestionar la palabra de Cecilia, en esencia.”

La familia advirtió que esta determinación opaca los avances logrados en el caso y podría comprometer la responsabilidad del Estado Mexicano ante tribunales internacionales en materia de derechos humanos.


Zavala ya había sido declarado culpable


El 27 de mayo de 2025, el Tribunal de Enjuiciamiento con Competencia Estatal de Puebla declaró culpable a López Zavala por violencia familiar, tras un juicio iniciado en abril de 2024 donde se presentaron pruebas sobre los actos de agresión cometidos contra Monzón, quien fuera su pareja y madre de uno de sus hijos.


A pesar de los intentos de la defensa por retrasar el caso mediante recursos legales, el Tribunal determinó su responsabilidad penal.


Cecilia Monzón fue asesinada el 21 de mayo de 2022 en San Pedro Cholula, cuando un sicario la atacó mientras conducía su vehículo. La Fiscalía General del Estado de Puebla sostiene que Javier López Zavala es el presunto autor intelectual del feminicidio, proceso por el cual permanece en prisión preventiva y en espera de una nueva resolución judicial.

Comentarios


Versión Interactiva

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page