Suspende SEP clases presenciales en más de 100 municipios de Puebla ante fuertes precipitaciones por “Erick”
- Quinceminutos.MX
- 19 jun
- 2 Min. de lectura
La media aplica para Valle Serdán, Sierra Norte, Sierra Negra y Nororiental

Puebla, Méx. (Quinceminutos.MX). –Ante la llegada del huracán “Erick”, que anoche se degradó a baja presión, pero mantiene alerta por lluvias intensas en diversas regiones del estado, la Secretaría de Educación del Gobierno de Puebla anunció la suspensión de clases presenciales para este viernes 20 de junio en escuelas de la Sierra Norte, Sierra Negra, Valle Serdán y región Nororiental.
La medida preventiva fue tomada con el objetivo de salvaguardar la integridad de estudiantes, docentes y personal educativo, frente a posibles deslaves, crecidas de ríos, caída de árboles y afectaciones en caminos rurales, derivadas del fenómeno meteorológico.
Las instituciones de los niveles inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato en estas zonas deberán operar en modalidad a distancia, es decir, sin actividades escolares presenciales.
La dependencia estatal exhortó a madres, padres, tutores, docentes y directivos a mantenerse atentos a la información oficial y a seguir las recomendaciones de Protección Civil, priorizando la seguridad de niñas, niños y jóvenes en todo momento.
Los municipios incluidos en esta disposición abarcan más de 100 localidades, entre ellas:
Sierra Norte: Zacatlán, Huauchinango, Xicotepec, Chignahuapan, Tetela de Ocampo, Ahuacatlán, Cuautempan, entre otros.
Sierra Negra: Tehuacán, Ajalpan, Coyomeapan, Eloxochitlán, San Gabriel Chilac, Vicente Guerrero, Zinacatepec, entre otros.
Valle Serdán: Tecamachalco, Tepeaca, Acatzingo, Chalchicomula de Sesma, Oriental, Quecholac, Rafael Lara Grajales, entre otros.
Nororiental: Teziutlán, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Cuetzalan, Hueytamalco, Atempan, Ayotoxco de Guerrero, entre otros.
El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, reiteró su compromiso con el bienestar de las comunidades escolares y destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral de prevención ante eventos climatológicos de alto riesgo.
Las autoridades estatales mantendrán monitoreo permanente en las regiones vulnerables, y se recomienda a la población no exponerse innecesariamente, seguir indicaciones oficiales y reportar cualquier situación de emergencia a los cuerpos de Protección Civil.
Comments