Refinería Olmeca obtiene tercer lugar entre los tres mejores mega proyectos del mundo según la IPMA
- Quinceminutos.MX

- 22 sept
- 2 Min. de lectura
El proyecto destacó entre 152 iniciativas de gran escala a nivel global

Ciudad de México (Quinceminutos.MX). — La Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, fue reconocida como uno de los tres mejores mega proyectos del mundo por la International Project Management Association (IPMA), una de las organizaciones más prestigiosas a nivel internacional en materia de gestión de proyectos.
La noticia fue dada a conocer por la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien destacó que el proyecto impulsado por Petróleos Mexicanos (Pemex) obtuvo el tercer lugar en la categoría de Mega Proyectos, compitiendo contra 152 iniciativas de gran escala provenientes de diversas partes del mundo.
De todos los proyectos evaluados, solo 17 llegaron a la etapa de semifinales y tres resultaron finalistas. La ceremonia de premiación se llevó a cabo en Berlín, Alemania, donde se reconoció el desarrollo tabasqueño por su excelencia en infraestructura, planeación, ejecución y administración.
La Refinería Olmeca es considerada uno de los proyectos estratégicos más importantes del actual sexenio en el sector energético nacional, con el objetivo de aumentar la capacidad de refinación en México y reducir la dependencia de combustibles importados.
Además del reconocimiento internacional, el galardón representa un impulso para la proyección de Tabasco, posicionando a la región como un centro clave para el desarrollo energético y la ingeniería de gran escala.
Este logro reafirma la importancia del proyecto en el contexto de la soberanía energética y consolida su papel en el futuro del sector petrolero mexicano.
Costo final y obras asociadas
Aunque el proyecto ha recibido elogios internacionales, también ha sido tema de discusión por su costo elevado. De acuerdo con información oficial, el presupuesto original aprobado para la refinería fue de 8 mil 900 millones de dólares; sin embargo, según datos oficiales el costo actual asciende a 11 mil 800 millones de dólares. Versiones periodísticas señalan que el costo real ascendería a más de 23 millones de dólares.
Este incremento de 2 mil 900 millones de dólares se debe a la inclusión de obras asociadas que no estaban contempladas inicialmente en el presupuesto base.
Entre estas obras se encuentran:
Un acueducto, a cargo de la Conagua.
Un gasoducto, que se construiría bajo un esquema diferente.
El libramiento del municipio de Paraíso, Tabasco, donde se ubica la planta.
Dichas obras fueron aprobadas tanto por el Consejo de Administración como por la Secretaría de Hacienda, al considerarse fundamentales para el funcionamiento integral del complejo energético.


































































Comentarios