Prevén ingreso de 48 Frentes Fríos en México para la temporada 2024-2025
Diciembre y enero, con el mayor número de Frentes Fríos con ocho cada uno

por Redacción
México (Quinceminutos.MX).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que durante la temporada de frentes fríos 2024-2025, se espera el ingreso de 48 sistemas frontales en el territorio mexicano. La temporada iniciará en septiembre de 2024 y concluirá en mayo de 2025.
En conferencia de prensa, Alejandra Méndez Girón, coordinadora del SMN, detalló que la mayor concentración de frentes fríos se registrará en los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, con un total de ocho sistemas en cada uno de esos meses.
Méndez Girón precisó que para septiembre de 2024 se prevé la entrada de tres frentes fríos, en octubre se esperan cuatro, en noviembre seis, y para diciembre se anticipa la llegada de otros ocho. En el año 2025, se estima que en enero ingresen ocho frentes fríos, en febrero siete, en marzo seis, en abril cuatro, y en mayo dos.
La coordinadora del SMN recordó que en la temporada anterior se registraron 50 frentes fríos, mientras que para la temporada 2023-2024 se pronostica un total de 48 sistemas frontales.
Estos frentes son conocidos por provocar descensos significativos en la temperatura y, en algunos casos, heladas.
“Los estados que registran los mayores descensos de temperatura son Chihuahua, Durango, Tlaxcala, Zacatecas, Estado de México, Aguascalientes, Coahuila e Hidalgo”, subrayó Méndez Girón, destacando la importancia de tomar medidas preventivas en estas regiones.
Asimismo, señaló que al inicio de la temporada de frentes fríos coincide con el periodo de transición del verano al otoño, cuando todavía se pueden presentar ciclones tropicales. Esta situación incrementa el riesgo para la población, ya que los frentes fríos pueden interactuar con los ciclones tropicales, alterando sus trayectorias y, en ocasiones, provocando que se estacionen cerca de las zonas habitadas. Esto puede desencadenar fenómenos como lluvias intensas, fuertes rachas de viento, inundaciones y deslaves.
En cuanto a las tormentas invernales, el SMN pronosticó la ocurrencia de siete durante la temporada 2024-2025, influenciadas por el fenómeno de La Niña, que comenzará a manifestarse a partir de este mes. El año pasado, el fenómeno de El Niño provocó la aparición de nueve tormentas invernales, debido a la mayor humedad en la parte norte del país.
El SMN instó a la población a mantenerse informada y a seguir las recomendaciones de protección civil para enfrentar de manera segura la temporada de frentes fríos y tormentas invernales que se avecina.
Comments