top of page

Presentan la Feria Artesanal y Navideña Amozoc 2025: Tradición, unión y desarrollo económico

  • Foto del escritor: Irene Castellanos
    Irene Castellanos
  • hace 3 horas
  • 3 Min. de lectura

El corredor será instalado del 14 de noviembre al 1 de enero con piezas de resina, charrería, barro y onix, principalmente

Presentación de las actividades programadas para el cierre de este 2025.
Presentación de las actividades programadas para el cierre de este 2025.

Amozoc, Pue. (Quinceminutos.MX). —El Ayuntamiento de Amozoc, encabezado por el presidente municipal Severiano de la Rosa Romero, este viernes presentó oficialmente la Feria Artesanal y Navideña 2025, que se llevará a cabo del 14 de noviembre de 2025 al 1 de enero de 2026, consolidándose como una de las celebraciones más esperadas de la región.


Por primera ocasión, cuatro asociaciones locales —Cuna de Artesanos, 2 Oriente, Manos Mágicas y Artesanías Charras— unirán esfuerzos para dar vida a la llamada “Feria y Fiestas de la Unión”, reflejo del trabajo conjunto, la identidad cultural y el fortalecimiento del sector artesanal del municipio.


El corte de listón inaugural será el 21 de noviembre en el Zócalo Municipal, donde se instalarán más de 200 artesanos que ofrecerán sus productos en la explanada principal y la calle 2 Oriente.


Tradición y espíritu navideño


El 1 de diciembre se realizará el tradicional encendido del árbol navideño, precedido por presentaciones culturales y artísticas. Este año, el árbol será decorado con esferas elaboradas a mano por los propios artesanos, en un gesto simbólico que resalta el valor de las tradiciones locales.


Por primera vez, Amozoc contará con un Nacimiento Monumental, elaborado con la colaboración de las cuatro asociaciones y el respaldo del Ayuntamiento 2024–2027. La obra se convertirá en un símbolo de unidad y trabajo conjunto entre gobierno y ciudadanía.


Además, se instalará una Villa Iluminada que recorrerá tres ramales principales: desde la carretera federal y la calle 2 Oriente, la 16 de Septiembre y la 2 Sur, todas con destino al Zócalo. Vecinos, artesanos y autoridades invitarán a las familias a participar activamente en la decoración y en las festividades.


Desfile Navideño y ambiente familiar


El 15 de diciembre se llevará a cabo el Desfile Navideño, con más de 50 contingentes y alrededor de 1,400 participantes entre familias, escuelas, empresas y asociaciones civiles. El recorrido cubrirá más de un kilómetro y medio, lleno de música, baile, luces y entrega de dulces, caracterizándose por su ambiente familiar, pacífico y alegre.


A la par de estas actividades, la organización de artesanos Manos Mágicas de Amozoc —impulsor de esta Feria Artesanal—, organiza el segundo concurso de canto "La Voz Mágica", que se realizará el próximo 28 de diciembre. Esto en el marco de la celebración de sus primeros 15 años de existencia, mismos que se cumplen el 7 de diciembre. 


Seguridad y economía local


Para garantizar la tranquilidad de las familias, todas las actividades estarán protegidas por el operativo “Fiestas Decembrinas Seguras”, con la participación de más de 200 elementos de la Guardia Nacional, Marina, Policía Estatal y Municipal, Tránsito, Protección Civil y Bomberos.


El presidente municipal, Severiano de la Rosa, destacó que estas acciones buscan impulsar las ventas artesanales y fortalecer la economía local, estimando una derrama económica superior a los 5 millones de pesos. Las actividades se coordinan con el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, fortaleciendo el desarrollo económico y turístico del municipio.


Proyecto futuro: Plaza de Artesanos


De la Rosa Romero adelantó que el próximo año podría iniciarse el proyecto para la construcción de una Plaza de Artesanos sobre la carretera federal Puebla–Tehuacán, como un espacio permanente para exhibir y comercializar los productos locales.


“Si ustedes han vendido tres veces más, me gustaría que todos los artesanos compusiéramos esa Plaza de Artesanos. Su servidor y este ayuntamiento los vamos a impulsar y ayudar para que la economía de nuestro municipio crezca y haya derrama económica tanto directa como indirecta”, expresó el edil.

El alcalde resaltó el orgullo de Amozoc como Cuna de Artesanos, donde se trabaja con dos tipos de barro —fino y arenoso— que dan vida a una gran diversidad de piezas tradicionales. “Aquí estamos en Amozoc, donde el trabajo artesanal tiene más valor y reconocimiento”, concluyó.


Durante la presentación, acompañaron al edil:


  • Erika del Rayo Pérez Herrera, representante de Artesanías Charras

  • Felipe Antonio Zepeda Ramírez, de Cuna de Artesanos

  • Óscar David Flores, de la organización 2 Oriente

  • Artemio Morales Sánchez, de Manos Mágicas de Amozoc

Comentarios


Versión Interactiva

PROMO ESPECIAL.png
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page