top of page

Impulsan Gobierno federal y estatal programa de desarme voluntario en Puebla para fomentar la paz

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 14 may
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 16 may

Durante la jornada, también se realizó un intercambio de juguetes bélicos por didácticos entre niñas y niños


Puebla, Méx. (Quinceminutos.MX).– Con el objetivo de construir entornos más seguros y fomentar una cultura de paz, este martes se puso en marcha en la capital poblana el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, una estrategia nacional impulsada por el Gobierno de México bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, y respaldada por autoridades estatales y municipales.


El acto inaugural reunió a representantes de los tres niveles de gobierno, encabezados por la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación federal, Rocío Bárcena; el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta; y el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, quienes coincidieron en la necesidad de atender las causas estructurales de la violencia y reforzar los valores de respeto y convivencia, especialmente desde la infancia.


Durante su intervención, Rocío Bárcena anunció que su dependencia cambiará de nombre a Subsecretaría de Construcción de Paz, en respuesta al mandato presidencial de enfocar los esfuerzos gubernamentales no solo en contener la violencia, sino en prevenirla desde la raíz.


La violencia no se combate con más violencia. Atender las causas es el camino real hacia una vida libre de miedo y de agresiones”, expresó la funcionaria.

Bárcena explicó que el programa permite a la ciudadanía entregar armas de manera anónima, sin procesos judiciales, y con una retribución económica basada en un tabulador establecido por la Secretaría de la Defensa Nacional. El tabulador está disponible para consulta en el enlace oficial: https://t.ly/gURjl.


Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta subrayó que las principales causas de homicidios en Puebla —agresiones directas, asaltos en motocicleta y riñas familiares— están relacionadas con el uso de armas de fuego, por lo que consideró que esta estrategia no es un acto simbólico, sino una medida profunda y estructural.


“No se trata de una foto. Se trata de una estrategia de pacificación que aborda los orígenes del problema”, aseguró.

Armenta agregó que, como parte de las acciones de prevención, se impulsará una regulación más estricta del uso de motocicletas, y reiteró el compromiso de su administración por reducir los índices delictivos, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y mediante la participación activa del sector empresarial en las mesas de seguridad.


El presidente municipal, José Chedraui Budib, destacó la coordinación entre las fuerzas de seguridad federal, estatal y municipal, y aseguró que el éxito del programa también requiere el involucramiento de padres, madres, docentes y autoridades.


“Esta es una acción por la paz, en la que todos sumamos. Con este programa promovemos una convivencia sana desde la infancia”, puntualizó.

Durante la jornada, se realizó un intercambio de juguetes bélicos por didácticos entre niñas y niños, reforzando el mensaje de que la educación para la paz comienza desde el juego.


El evento incluyó un recorrido por los módulos de canje de armas, operados por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y Gobernación, donde las armas entregadas son valoradas, inutilizadas bajo protocolos de seguridad y posteriormente trasladadas a la 25ª Zona Militar para su disposición definitiva.


Al acto asistieron también la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, magistrada María Belinda Aguilar Díaz; el Comandante de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; y el Comandante de la 25 Zona Militar, Santos Gerardo Soto, quienes reiteraron el compromiso de las instituciones armadas y judiciales con la construcción de la paz y la seguridad ciudadana.

Comments


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
600 x 72_Mesa de trabajo 1.jpg
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page