Conagua evidencia huachicoleo de agua en pozos clandestinos de Tehuacán
- Felipe P. Mecinas
- 24 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 sept
Piperos extraían diariamente de 200 a 300 pipas en San Lorenzo Teotipilco
Ciudad de México. (Quinceminutos.MX). –El saqueo de agua en la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, municipio de Tehuacán, Puebla, ascendía a entre 200 y 300 pipas diarias, reveló Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al exponer el caso como ejemplo del robo del recurso hídrico mediante pozos clandestinos, los cuales carecían de permisos o documentación.
Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 24 de septiembre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, el funcionario explicó que estos aprovechamientos carecían de título de concesión y funcionaban de manera encubierta para su explotación comercial.
"Una cosa es el uso irregular de un título (de concesión), una cosa es desvirtuar un título, y otra cosa es el robo o el despojo de agua (...) El robo o el despojo se dan cuando se extrae sin tener ningún titulo, agua, cuando se hacen pozos clandestinos y, en ese sentido, eso ya es un delito", advirtió.
Rodríguez Alonso puso de ejemplo a Tehuacán en el tema del robo del recurso hídrico, luego de que fueron clausurados dos pozos ilegales: Uno estaba oculto bajo una tapa, pero contaba con sistema de electricidad y bombeo para la extracción de agua, y el otro operaba con tuberías y estructuras que permitían surtir entre 200 y 300 pipas de agua al día, cada una —refirió—, y las vendida en el mercado negro entre 2 mil y 3 mil pesos.
Ambos aprovechamientos fueron cegados de inmediato por personal de la Conagua, que reforzó los operativos de inspección en la región.
La clausura de estos pozos se realizó en enero pasado, luego de que vecinos y autoridades reportaran la extracción irregular de agua en predios bardeados o inmuebles particulares. La situación —acusaron— habría agudizado el estiaje en los últimos años y la sequía de los manantiales naturales.
Programa de inspecciones
El subdirector de la Conagua informó que, en el marco del programa nacional de ordenamiento de concesiones, se han realizado 3 mil 912 visitas de verificación en el país, lo que ha derivado en la clausura y suspensión de 490 aprovechamientos irregulares.
Estas acciones, dijo, buscan frenar el acaparamiento de agua, el sobreconcesionamiento y garantizar una distribución justa del recurso.
Rodríguez Alonso también dio a conocer inconsistencias graves en los registros heredados de administraciones pasadas:
145 mil trámites rezagados en Conagua.
18 mil títulos con coordenadas erróneas, incluso ubicadas en el mar o en otros países —como un caso de Oaxaca, donde los documentos de la concesión tenían coordenadas de Tailandia—.
Concesiones agrícolas utilizadas en balnearios, complejos industriales y venta de pipas, cuando deberían estar destinadas a la producción de alimentos.
“Encontramos un registro poco confiable, con títulos duplicados o falsificados, lo que derivó en un rezago sustantivo. Hemos revisado ya el 90% de los títulos de concesión en el país”, detalló.
Llamado a denunciar
El funcionario exhortó a la ciudadanía a utilizar el portal digital de denuncias de la Conagua para reportar la venta irregular de agua o la existencia de pozos clandestinos.
“Es muy importante que se denuncie la venta de pipas provenientes de aprovechamientos ilegales, porque esa práctica afecta la disponibilidad y el acceso equitativo al recurso hídrico”, subrayó.
Rodríguez Alonso adelantó que en la primera semana de octubre se publicará un decreto de facilidades para pequeños y medianos usuarios de agua, y que a partir de enero de 2026 todos los trámites se podrán realizar en línea a través de una nueva plataforma digital.
Asimismo, informó que el programa de ordenamiento de concesiones ha permitido recuperar 4 mil 475 millones de metros cúbicos de agua y un incremento de 2 mil 938 millones de pesos en recaudación respecto al periodo 2024–2025.
Comentarios