Ciudad de Puebla: más multas que seguridad en las calles
- Quinceminutos.MX
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

En Puebla, la realidad salta a la vista: la estrategia de seguridad del alcalde Pepe Chedraui está fracasando. Los números oficiales son contundentes: los delitos van en aumento, el robo sigue siendo una constante y la tasa delictiva por cada 100 mil habitantes ya rebasa los mil 300 casos. Sin embargo, la policía municipal parece tener otras prioridades.
En lugar de centrarse en combatir a los grupos criminales, reforzar colonias donde la inseguridad es insoportable o atender los focos rojos de la delincuencia, los uniformados dedican buena parte de su tiempo a realizar operativos de vialidad. Persiguen motociclistas que no portan casco, infraccionan automovilistas o detienen a borrachos en las calles.
El robo en general creció 10.2% en lo que va de 2025 respecto al mismo periodo del año pasado. Y mientras la ciudadanía exige seguridad en colonias, transporte público y zonas comerciales, lo que recibe es una cacería de faltas administrativas en las calles.
Cuando la delincuencia golpea con robos a negocios, autopartes y transporte público, queda claro que la prioridad está mal definida. Mientras los agentes se concentran en levantar multas, los delincuentes actúan con total impunidad en las calles y colonias de la capital.
La estrategia, si es que existe, parece más recaudatoria que preventiva. Y lo peor es que genera una sensación de abandono entre los ciudadanos: la gente percibe más fácilmente a la policía como una amenaza a su bolsillo que como un respaldo frente a la inseguridad.
***
El pasado viernes estuvo en la ciudad de Tehuacán el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, quien sostuvo un encuentro con el presidente municipal Alejandro Barroso Chávez y personal del instituto, ante quienes se comprometió a impulsar la ampliación de la clínica-hospital de la ciudad.
Aunque el anuncio llega tarde, se trata de una obra necesaria. No se trata de un lujo ni de una obra de relumbrón, sino de una urgencia de salud pública.
Tehuacán, con 327 mil habitantes, ha crecido en población y necesidades, pero no en infraestructura médica. La clínica actual del ISSSTE se ha visto rebasada desde hace años: consultorios saturados, largas filas, derechohabientes esperando semanas por una cita y trabajadores municipales que muchas veces deben recurrir a servicios privados porque simplemente no hay espacio ni capacidad.
La ampliación del hospital del ISSSTE no solo aliviará la presión del sistema, sino que también será un mensaje claro: la salud de los trabajadores y de los derechohabientes importa. Y para una ciudad de más de trescientos mil habitantes, contar con un hospital digno y suficiente no debería ser promesa… sino una obligación del Estado.
✍️ Cuenta de X: @mecinas
Director de Quinceminutos MX
Comentarios