Catean en Chignahuapan rancho y aserradero presuntamente vinculados a huachicol y tala clandestina
- Redacción

- 15 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 sept
El operativo dejó tres personas detenidas, así como el aseguramiento de hidrocarburo, madera y vehículos

Chignahuapan, Pue. (Quinceminutos.MX). —Un fuerte operativo policiaco fue desplegado el pasado viernes 12 de septiembre en este municipio de la Sierra Norte, encabezado por elementos de la Guardia Nacional, la Marina, la Fiscalía General de la República (FGR) y personal especializado contra el robo de combustible de Pemex, en el que —de acuerdo con versiones de vecinos de este municipio— fueron asegurados tres personas.
De acuerdo con reportes preliminares, se habrían ejecutado dos cateos simultáneos, uno en un rancho y otro en un aserradero, que derivaron en la incautación de combustible, armas de fuego, madera y vehículos. Las autoridades no han emitido hasta ahora un informe oficial con los detalles de los aseguramientos.
Durante el operativo, las corporaciones instalaron un puesto de mando y verificación sobre la carretera federal Chignahuapan-Tlaxco, a la altura de la empresa Tarimas América, donde personal de la Marina, Guardia Nacional y la Fiscalía mantuvo filtros de revisión.
Transportes Camelia confirma cateo
En medio de las versiones que circulan en la zona, la empresa Transportes Camelia, dedicada al transporte de carga desde hace más de 25 años, emitió un comunicado para deslindarse de cualquier vínculo con actividades ilícitas y aclarar la situación tras el cateo en sus oficinas ubicadas en camino a Las Mesas, Toltempan, Chignahuapan.
“La FGR, en un operativo conjunto con la Policía Física de Pemex, Policía Estatal y Marina, realizó un cateo con el objetivo de investigar la procedencia del combustible diésel que utilizamos para el traslado de nuestras unidades. Queremos dejar en claro que las operaciones de compra y consumo de combustible son totalmente lícitas y en apego a la ley”, expuso Jorge Cerón Herrera, director general de la compañía.
El empresario agregó que cuentan con facturas y contratos que acreditan la procedencia legal del carburante, aunque aseguró que en el momento del operativo no se permitió al personal presentar la documentación.
“Estamos dispuestos a coadyuvar con las investigaciones y entregar las pruebas necesarias para deslindar a mi empresa de cualquier señalamiento”, precisó al tiempo de pedir que el proceso se conduzca apegado a derecho.
A la espera de versión oficial
Hasta este domingo, las autoridades federales y estatales involucradas en el operativo no han emitido un comunicado oficial que confirme los aseguramientos ni los detalles sobre las detenciones.
La operación de seguridad generó expectación entre habitantes y transportistas de la zona, debido a la magnitud del despliegue y a que, de manera extraoficial, se habló de investigaciones relacionadas con huachicol, tala ilegal y la posible operación de una gasolinera clandestina.


































































Comentarios