top of page

Un apoyo histórico

  • Foto del escritor: Quinceminutos.MX
    Quinceminutos.MX
  • hace 2 días
  • 4 Min. de lectura

La acción que realizó el sábado el gobernador del Estado Alejandro Armenta para con los y las deportistas y entrenadores que representarán o están representando al estado de Puebla en la Olimpiada Nacional es un hecho sin precedentes que jamás había visto desde que escribí mi primera línea en un medio deportivo poblano. Y ya de eso pasaron 43 años.


Jamás en la historia, quiero creerlo, que ningún otro ejecutivo poblano había apostado tanto al deporte como lo ha hecho Armenta.


En vivo y a todo color entregó un reconocimiento por la cantidad de 10 mil pesos para cada deportista y entrenador que llevará la representación del Estado en el máximo certamen deportivo de nuestro país. Son más de 700 representantes en total, lo que habla de un apoyo de más de 7 millones de pesos.


La decisión me causa admiración porque jamás nadie había dado ese enorme paso para apoyar a esos jóvenes que se rompen el alma por abrirse paso dentro del deporte y que han tocado puertas en el pasado en todos lados, para encontrar ese apoyo negado por muchos gobiernos.


Deportistas que logran sus metas y cumplen sus sueños, gracias al enorme esfuerzo de sus padres o a las becas deportivas otorgadas por diversas universidades o centros deportivos que así, suman a sus filas representantes de élite que llevan la estafeta de la institución y con sus logros, la ponen en todo lo alto del deporte nacional.


Armenta tiene razón. No lo hace por quedar bien, sino porque sabe claramente que al deportista se le debe apoyar desde abajo, desde sus inicios, y no cuando ya son figuras establecidas con el solo afán de aparecer en la foto y elevar las simpatías.


No, el gobernador, - a quien no tengo el gusto de conocer, pero al que mencioné una que otra vez en sus inicios políticos por ser homónimo del zurdo Alejandro Armenta, ese lanzador zurdo que brilló con los Tigres de la Angelópolis cuando se mudaron a Puebla en el 2002-, ha puesto el dedo en la llaga.

Al deportista se le deben reconocer sus logros, pero primero se le debe apoyar cuando más lo necesita. Y es obligación de cada uno de los gobiernos para llevar a más niños y niñas a practicar deporte y encausarlos por el mejor camino de la vida.


Quienes van a la Olimpiada Nacional ya son auténticos ganadores, y créanme que ese incentivo de 10 mil pesos otorgado por el gobierno de Puebla le cae como anillo al dedo para sus gastos extras durante su participación en su disciplina respectiva en el máximo certamen deportivo de nuestro país.Y para los ganadores de medallas, el premio será mayor.


Fui testigo infinidad de veces cómo deportistas y entrenadores se quejaban por la falta de apoyo del gobierno poblano y porque cada vez que tocaban puertas le salían con la misma respuesta: “No hay dinero”. Esa frase trillada se repitió una y mil veces.

Sobran los dedos de una sola mano para decir cuáles o quiénes fueron los ejecutivos que en realidad se preocuparon por el deporte. Algunos lo hicieron construyendo y mejorando instalaciones; otros más con sus discursos y su presencia, pero Armenta ha llevado las palabras a los hechos, y cuando todavía no se cumple medio año de su gobierno, ha demostrado una y otra vez que el impulso al deporte en Puebla es una de sus principales prioridades.


Lo ha hecho con el deporte en general, con el futbol americano y con el beisbol, donde los Pericos de Puebla son una de las joyas más preciadas.


Brindó su apoyo para que Puebla fuera sede del sistema de sucursales del beisbol mexicano con el nacimiento de la Liga Metropolitana de Puebla AA -cuyas siglas no significan Alejandro Armenta, sino el nivel del circuito-, y una de sus encomiendas principales solicitadas a la directiva de los Pericos es que se funde una academia con sede en la Unidad Deportiva “Mario Vázquez Raña”, para todos niños y jóvenes poblanos que quieran aprender a jugar beisbol o en otros casos, a mejorar su rendimiento dentro del deporte rey.


Además de todo, prometió una reestructuración del presupuesto estatal destinado al deporte, cuya medida incluirá becas dignas para que las y los jóvenes puedan dedicarse de tiempo completo a su disciplina favorita y alcanzar el crecimiento esperado. Reiteró lo que ya dijo en su momento: la construcción de tres nuevos centros de alto rendimiento: uno en La Malintzi, otro en la zona Izta-Popo, y un tercero entre la Sierra Negra - Pico de Orizaba.


¿Qué más se puede pedir?


Ahora, todo queda en manos de los jóvenes deportistas para aprovechar este apoyo sin precedentes para alcanzar sus metas y convertirse en verdaderos ganadores, tanto de la vida –aprendiendo buenas acciones y graduándose como personas de bien– como del deporte, colocando a Puebla en todo lo alto.


Hechos, no palabras. Y hasta hoy se ha cumplido esa palabra.


Enhorabuena.

Comments


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CHOLULA.jpg
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page