top of page

Santa Inés Ahuatempan presenta ofrenda monumental en el IPAM

  • Foto del escritor: Quinceminutos.MX
    Quinceminutos.MX
  • hace 11 horas
  • 2 Min. de lectura

Las tradicionales “Ofrendas Nuevas” buscan ser reconocidas como Patrimonio Cultural del Estado

ree

Puebla, Méx.-Como parte de las festividades de Día de Muertos, y con el objetivo de preservar las tradiciones comunitarias de los pueblos indígenas, el Gobierno del Estado a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), en coordinación con el Ayuntamiento de Santa Inés Ahuatempan, llevaron a cabo la representación de una ofrenda monumental con características propias de este municipio, en las instalaciones del Centro Integral de Servicios (CIS).


Cabe resaltar que a través del IPAM, se ha buscado el vínculo directo para que las “Ofrendas Nuevas de Santa Inés Ahuatempan” sean declaradas como Patrimonio Cultural del Estado, que permita reconocer oficialmente esta práctica como una expresión de resistencia cultural, preservación de saberes y fortalecimiento de identidad comunitaria. Recientemente fue entregada la solicitud formal al Congreso del Estado.


Este tipo de ofrendas destacan por la colocación de un arco en la entrada del domicilio y otro en el altar, que son elaborados tradicionalmente con especies nativas como la cucharilla y tsotul. Dependiendo de la edad del ser fallecido, se construyen de 7 a 9 niveles; se colocan imágenes religiosas, fotografías, flor de cempasúchil, velas, pan, alimentos y bebidas que la persona disfrutaba en vida.


Durante este evento se contó con la presencia de la alcaldesa municipal Edith Villa Trujillo, quien agradeció la oportunidad de presentar una de las joyas emblemáticas del lugar. Destacó que a través de este organismo se brinde el apoyo y acompañamiento para dicho nombramiento, además, envió un mensaje a sus paisanos migrantes para que recuerden su tierra y preserven sus tradiciones.


Por su parte, el director general del IPAM, David Espinoza Rodríguez, agradeció al Gobernador del Estado, Alejandro Armenta, por el respaldo total brindado a las autoridades municipales para coadyuvar y hacer posible su reconocimiento. También se contó con la presencia de líderes migrantes como Ricardo Andrade, Carlos Orea y Arturo Lira.

Comentarios


Versión Interactiva

PROMO ESPECIAL.png
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page