top of page

Investigador de la UNAM rescata música olvidada de la Mixteca poblana

  • Foto del escritor: Carmen Flores
    Carmen Flores
  • 15 may
  • 3 Min. de lectura
El también músico, Edgar Eduardo Hernández Santos, ofrecerá una conferencia este 20 de mayo en el Conservatorio de Puebla
Edgar Eduardo Hernández Santos, profesor e investigador de la UNAM.
Edgar Eduardo Hernández Santos, profesor e investigador de la UNAM.

Puebla, Méx. (Quinceminutos.MX). -Obras musicales inigualables que han quedado en el olvido y un legado inimaginable de músicos de la Mixteca poblana, forman parte de una investigación emprendida por el trompetista y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Edgar Eduardo Hernández Santos. Ante la necesidad de reconocer y valorar a la música de banda como una manifestación cultural propia de México, el investigador ofrecerá una conferencia en el Conservatorio de Puebla, en la que abordará la importancia de rescatar y difundir el legado de músicos y presentará obras perdidas entre las comunidades mixtecas, a pesar de su riqueza histórica y arraigo regional.


En entrevista para este medio, Hernández Santos destacó que es fundamental documentar el acervo de músicos poblanos que no han sido reconocidos, para que las nuevas generaciones de intérpretes puedan conocer y ejecutar las piezas de maestros que no han recibido el reconocimiento que merecen.


“Sería extraordinario recuperar y difundir las obras para rescatar el patrimonio cultural y musical del estado de Puebla”, afirmó.


Señaló que actualmente, el término “banda” suele asociarse únicamente con expresiones populares o gruperas, dejando de lado su riqueza histórica y su papel como parte del folclore y la identidad regional. Esta visión limitada, señaló el investigador, se debe en parte a la falta de información sobre sus orígenes y evolución, tanto como género musical como tipo de agrupación.


Por ello, resaltó la importancia de la conferencia, que busca visibilizar a las bandas sinfónicas como elementos fundamentales del patrimonio cultural mexicano, al aportar identidad y sentido de pertenencia a numerosas comunidades del país.


La conferencia titulada “Andrés Díaz González, un genio en la Mixteca Poblana”, se llevará a cabo el próximo 20 de mayo a las 12:00 horas en la Sala M. Ponce del Benemérito Conservatorio de Música del Estado de Puebla.


El legado de Andrés Díaz González


Como parte de su labor de investigación, Edgar Eduardo Hernández ha documentado la trayectoria del músico y maestro Andrés Díaz González (1912–2014), originario de San Andrés Mimiahuapan, Molcaxac, quien tuvo una profunda influencia en la música de la región.


A los 13 años, Díaz González fue nombrado maestro de música en el mismo plantel donde estudiaba. A lo largo de su vida dominó diversos instrumentos, entre ellos la trompeta, el saxofón, el clarinete, el trombón, el acordeón, el armonio y el flautín. En 1948, una de sus composiciones obtuvo el segundo lugar en un concurso estatal de bandas en Puebla, y a lo largo de su carrera formó varias generaciones de músicos en distintas localidades.


Compuso entre 150 y 200 piezas —polcas, marchas, valses, pasodobles, boleros y oberturas— muchas de ellas inspiradas en personajes históricos o eventos memorables, como Apolo 12, Neil Armstrong, El Chavo del Ocho, Puente de Dios y Adiós Cometa Halley.


En 2001, Díaz González recibió su mayor reconocimiento nacional al ser seleccionado por Conaculta como representante de la región Mixteca en la categoría de Músicos Tradicionales de México para el ciclo 2002–2003.

Commentaires


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
600 x 72_Mesa de trabajo 1.jpg
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page