top of page

Inaugura Omar Muñoz “Festival Ánimas y Raíces Segunda Edición”

  • Foto del escritor: Quinceminutos.MX
    Quinceminutos.MX
  • hace 4 horas
  • 3 Min. de lectura

Contará con diversas actividades del 28 de octubre al 2 de noviembre

ree

Cuautlancingo, Pue. Al inaugurar el “Festival Ánimas y Raíces Segunda Edición”, el presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, puntualizó que el objetivo de dicho evento es rescatar y fortalecer nuestras tradiciones, además de romper con el estereotipo de lo realizado previamente en Cuautlancingo.


El festival contará con diversas actividades del 28 de octubre al 2 de noviembre en la Explanada Municipal, el Parque Recreativo El Ameyal, la Casa del Campesino y en las juntas auxiliares.


Como parte del evento, el edil realizó un recorrido por las catrinas monumentales colocadas en la Explanada Municipal, acompañado de Fernanda Cruz Domínguez, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno del estado; de Miguel Cotzomi Solís, Director de Impulso Artesanal del estado de Puebla y de Tere Alfaro, Presidenta del Sistema Municipal DIF, en el que Ana Violeta Flores Soberanes y Johana Martínez Aranda, artistas plásticas, explicaron el significado de dichas obras.


Posteriormente, los asistentes se trasladaron a la Casa del Campesino, flanqueados por los integrantes de la “Danza de los Diablitos”, grupo artístico del Instituto Jaime Torres Bodet, para visitar la ofrenda monumental y la exposición “Intervención de cráneos”.


El munícipe indicó que otro de los propósitos es lograr que Cuautlancingo destaque no sólo en el ámbito económico, sino también en el arte y la cultura: “Queremos sentar un precedente del arte y la cultura en la región y que se reconozca realmente quienes somos, gente buena que celebra las tradiciones en familia. Nuestro municipio está tomando la posición que le corresponde en materia de salud, seguridad, economía y en asegurar que los ciudadanos cuenten con los derechos inherentes al ser humano como el del agua potable, pero también el impulso a la cultura es prioridad”.


“Esta festividad nos reúne como familias para recordar los momentos más entrañables que vivimos con nuestros seres queridos y nos ayuda a reconstruir el tejido social de Cuautlancingo, por ello seguiremos impulsando la esencia profunda de este tipo de actividades”, concluyó.


En su intervención, Fernanda Cruz Domínguez refirió que Cuautlancingo lo tiene todo: arte, cultura, tradición y un gobierno que se preocupa por su gente. “Aquellos municipios están destinados a ser grandes y desde la secretaría reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en conjunto para impulsar el turismo en el estado”.


Por su parte, Jovany Pedraza Esquivel, Director de Cultura y Tradición del ayuntamiento, agradeció al alcalde por respaldar el trabajo de la dependencia y el interés en fortalecer el arraigo cultural de la comunidad; además remarcó que no se había dado este tipo de apoyo en ninguna administración.

El evento estuvo amenizado por la ganadora de “La Voz México”, Juliana Martínez, quien interpretó distintas canciones de su repertorio.


Además estuvo presente el artista creador del altar monumental, Luis Reyes Ponce de León, quien explicó que la ofrenda está dedicada a los campesinos, pues gracias a ellos obtenemos muchos de los alimentos que consumimos. “México es el único país que celebra a la muerte y no le tiene miedo sino que convive con ella, porque esta celebración nos da la oportunidad de reencontrarnos con nuestros seres queridos”, expresó.

Comentarios


Versión Interactiva

PROMO ESPECIAL.png
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page