Huracán “Priscilla” se debilita a categoría 1 frente a costas del Pacífico mexicano
- Quinceminutos.MX

- 8 oct
- 2 Min. de lectura
Provocará lluvias intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit

Ciudad de México.— El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán “Priscilla” perdió fuerza durante la mañana de este miércoles, degradándose a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson mientras continúa su desplazamiento por el océano Pacífico.
De acuerdo con el más reciente reporte, el fenómeno se localiza a 310 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 685 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 130 km/h, rachas de hasta 150 km/h y un movimiento hacia el noroeste a 13 km/h.
Aunque el sistema perdió intensidad, el SMN advirtió que sus desprendimientos nubosos continuarán afectando al noroeste del país, generando lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California Sur y chubascos (de 5 a 25 mm) en Sinaloa y Nayarit. Además, se pronostican vientos de 60 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h en el sur de Baja California Sur, así como rachas de 40 a 60 km/h en las costas de Sinaloa y Nayarit.
El organismo también alertó por oleaje elevado, con alturas de 5 a 6 metros en el sur de Baja California Sur, 2.5 a 3.5 metros en costas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco, y 1.5 a 2.5 metros en Colima. Por ello, se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y a extremar precauciones en zonas costeras debido a la posibilidad de marejadas, deslaves y crecidas de ríos o arroyos.
Durante la actual temporada de ciclones en el Pacífico mexicano, México prevé la formación de hasta 20 fenómenos con nombre, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías de huracán mayor (3, 4 o 5).
El último huracán que impactó al territorio nacional fue “Erick”, que tocó tierra el 19 de junio en el sur de México como categoría 3, dejando un menor de edad fallecido y afectaciones en Oaxaca y Guerrero, principalmente en viviendas, infraestructura eléctrica y zonas arboladas.



































































Comentarios