Guadalupe Martínez recorre la Gran Exposición de Ofrendas en Quecholac
- Irene Castellanos

- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
Escuelas del municipio participaron con altares dedicados a héroes históricos, agricultores y seres queridos

Quecholac, Pue. — Con el objetivo de fomentar la unión y mantener viva la cultura y las tradiciones del Día de Muertos, la presidenta municipal de Quecholac, Guadalupe Martínez Gerardo, encabezó este martes el recorrido inaugural de La Gran Exposición de Ofrendas, en la que participaron escuelas de todos los niveles educativos del municipio.
Las ofrendas fueron elaboradas por estudiantes, docentes y padres de familia, y se instalaron en las explanadas de cada comunidad. Cada una de ellas estuvo dedicada a personajes históricos, agricultores y seres queridos, reflejando el talento y la creatividad de los habitantes de Quecholac.
Durante su visita a Santa Catarina Villanueva, la alcaldesa destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones y reconoció el esfuerzo de cada participante.
“Yo sé que cada una de las ofrendas tiene la esencia de las 'personitas' que participaron para realizarla”, expresó Martínez Gerardo.
Como estímulo a la participación, la edil entregó impresoras a las escuelas, con el propósito de apoyar las actividades educativas.
“Pensamos en algo muy funcional para las escuelas. Gracias por participar; créanme que es importante mantenernos firmes en nuestras tradiciones”, señaló al entregar el reconocimiento a la Telesecundaria Emiliano Zapata, cuya ofrenda estuvo dedicada al caudillo del sur.
En la comunidad de La Compañía de Jesús, la presidenta municipal resaltó la creatividad y el compromiso de los estudiantes y familias. El CAIC local presentó una ofrenda en honor a las mascotas.
“Es una ofrenda que significa mucho, porque inculca en nuestros pequeños el respeto y amor hacia todos los seres vivos”, comentó.
El recorrido continuó por San Simón de Bravo, donde el preescolar Esperanza Iris presentó una ofrenda prehispánica; la secundaria Nicolás Bravo rindió homenaje al héroe insurgente del mismo nombre, y el Jardín de Niños Miguel Bernal honró al destacado músico y maestro.
En la cabecera municipal, Martínez Gerardo subrayó que cada altar “tiene la esencia de la bella cabecera de Quecholac”. La escuela América Latina dedicó su ofrenda a las comunidades afectadas por las recientes lluvias, en un gesto de solidaridad.
Las escuelas de San José Tuzuapan también se sumaron a la exposición con coloridas ofrendas que incluyeron todos los elementos tradicionales: flor de cempasúchil, veladoras, frutas de temporada, aserrín, calaveritas de azúcar y papel picado.
En la comunidad de Manjarrez, los habitantes elaboraron una ofrenda prehispánica, mientras que en Guadalupe Enríquez participaron la primaria Miguel Hidalgo y la telesecundaria Octavio Paz, quienes presentaron altares llenos de simbolismo y color.
“Una ofrenda es una forma bonita de demostrar amor a las personas que ya no están con nosotros”, expresó la alcaldesa, al tiempo que felicitó a madres, padres de familia, estudiantes y docentes por su participación y compromiso con la preservación de las tradiciones mexicanas.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Quecholac reafirma su compromiso con la promoción cultural y el fortalecimiento de la identidad comunitaria, impulsando actividades que unen a sus habitantes a través de las costumbres que dan vida al Día de Muertos.



































































Comentarios