top of page

Día de Muertos: el 27 de octubre se recuerda a las mascotas que partieron

  • Foto del escritor: Quinceminutos.MX
    Quinceminutos.MX
  • hace 4 horas
  • 2 Min. de lectura

La tradición mexicana honra también a los animales de compañía, con altares llenos de amor, croquetas y flores de cempasúchil

ree

México (Quinceminutos.MX).- Como cada año en noviembre, México se prepara para celebrar el Día de Muertos, una de las tradiciones más significativas del país, cuyo origen se remonta a la época prehispánica. En la cosmovisión indígena, esta festividad representa el retorno transitorio de las almas de los difuntos al mundo de los vivos, y en la actualidad también se incluye a las mascotas como parte de este homenaje.


De acuerdo con la tradición, las almas de los fallecidos regresan los días 1 y 2 de noviembre, aunque las ofrendas comienzan a colocarse desde días antes, dependiendo del ser querido al que se dedica.


El 27 de octubre, día dedicado a las mascotas


En el caso de los animales de compañía, la fecha para recibirlos es el 27 de octubre, sin importar su especie. Se cree que, al igual que las personas, los espíritus de perros, gatos y otros animalitos regresan a visitar a sus familias, atraídos por los aromas, colores y objetos que disfrutaron en vida.


La ofrenda para las mascotas se convierte en una muestra de gratitud por la lealtad y el amor incondicional que ofrecieron a lo largo de su existencia.


Elementos del altar para las mascotas


El altar de muertos destinado a los animales conserva los símbolos tradicionales, aunque con algunos toques especiales.Debe incluir:

  • Fotografía de la mascota.

  • Croquetas o su comida favorita.

  • Juguetes con los que solía jugar.


Y los elementos esenciales de toda ofrenda:

  • Mantel blanco.

  • Sal.

  • Agua.

  • Velas y veladoras.

  • Calaveritas, preferentemente de azúcar.

  • Copal e incienso.

  • Flores de cempasúchil.

  • Pan de muerto.

  • Papel picado.


Cada uno de estos objetos tiene un significado espiritual, desde la luz que guía al alma hasta el agua que calma su sed tras el viaje desde el más allá.


El calendario de las almas

El calendario de ofrendas marca el camino de regreso de las distintas almas:

  • 27 de octubre: para las mascotas.

  • 28 de octubre: para quienes murieron en accidentes.

  • 29 de octubre: para los ahogados.

  • 30 de octubre: para las almas olvidadas o sin familia, y las que se quedaron en el purgatorio.

  • 31 de octubre: para los niños sin bautizar.

  • 1 de noviembre: para los niños, en el Día de Todos los Santos.

  • 2 de noviembre: para los adultos, en el Día de los Fieles Difuntos.


Finalmente, la tradición señala que debe transcurrir un año antes de colocar la fotografía del difunto en la ofrenda, pues ese tiempo representa el recorrido del alma hacia el Mictlán, el inframundo de la cultura mexica.


En cada altar, ya sea para personas o mascotas, el amor y el recuerdo mantienen viva una de las costumbres más entrañables de México, donde la muerte no se teme, sino que se honra y celebra con flores, aromas y memorias compartidas.

Comentarios


Versión Interactiva

PROMO ESPECIAL.png
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Museo Memoria y Tolerancia
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page