Chile en Nogada: una tradición viva en Calpan con más de 20 años de historia
- Quinceminutos.MX
- 22 jul
- 2 Min. de lectura
Se realizará los fines de semana a partir del 2 de agosto y se extenderá hasta el mes de septiembre

Calpan, Pue.— Por amor a Puebla y a sus tradiciones, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, en coordinación con autoridades municipales y cocineras tradicionales, presentó la edición número 22 de la Feria del Chile en Nogada, una festividad que busca promover el turismo responsable, fortalecer la identidad poblana y generar bienestar en la comunidad con una derrama económica estimada en 50 millones de pesos.
La feria se llevará a cabo durante los fines de semana a partir del 2 de agosto y se extenderá hasta septiembre. Este evento contará con una amplia oferta de actividades culturales, espectáculos artísticos y un programa de intercambio con el estado de Oaxaca como invitado especial, consolidándose como una de las celebraciones gastronómicas y culturales más representativas de Puebla.
En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la directora de Programas y Proyectos, Martha Juliana Rojas, destacó que esta feria es un ejemplo de cómo una tradición culinaria puede convertirse en motor de desarrollo económico. “Esta celebración no solo resalta lo mejor de nuestra gastronomía, también fortalece el orgullo poblano y promueve un turismo consciente y respetuoso”, señaló.
Por parte del gobierno municipal de Calpan, el director de Cultura, Vicente Ventura, agradeció el respaldo estatal para la promoción del evento y reconoció el trabajo de los productores agrícolas y frutícolas que participan cada año. A su vez, el director de Turismo, Abner Daniel Méndez, enfatizó el valor simbólico de la feria: “No se trata de una feria más, sino de una celebración con profundo valor cultural, respaldada por quienes mantienen viva esta tradición”.
La cocinera tradicional y fundadora de la feria, Reina Guerrero, recordó que la temporada del chile en nogada inicia cada 2 de julio, y que ya son más de dos décadas de trabajo dedicado a la preservación de este emblemático platillo, orgullo de Puebla. Por su parte, Yessenia Escobar, también cocinera tradicional, expresó que este platillo representa una herencia viva transmitida de generación en generación. “Los invitamos a probar un sabor lleno de historia, que lleva el esfuerzo de nuestras abuelas y bisabuelas”, dijo.
Con esta feria, Calpan se posiciona como uno de los destinos gastronómicos más importantes del estado, en una temporada que une sabor, tradición y desarrollo económico en torno al chile en nogada, símbolo culinario de identidad poblana.
Comments