Se prevén lluvias por arriba del promedio y más ciclones en 2025: Conagua
- Quinceminutos.MX
- hace 10 horas
- 2 Min. de lectura
La temporada de lluvias y ciclones inicia el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico
Ciudad de México (Quinceminutos.MX).– En lo que resta de mayo y durante el mes de junio de 2025, se prevé que las lluvias registren valores ligeramente por encima del promedio histórico a nivel nacional, informó el Gobierno de México a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Durante una conferencia de prensa, Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, explicó que, para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, se pronostica un número de ciclones ligeramente superior al promedio climatológico en ambos océanos: el Pacífico y el Atlántico. Esta previsión se debe a la fase neutra del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), la cual se espera prevalezca durante la mayor parte del periodo de huracanes.
De acuerdo con los datos presentados, la temporada de lluvias y ciclones inicia el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, y en ambos casos concluirá el 30 de noviembre. En el Pacífico, se anticipa la formación de entre 16 y 20 ciclones con nombre, de los cuales 8 o 9 serían tormentas tropicales, 4 o 5 huracanes de categoría 1 o 2 y de 4 a 6 huracanes mayores, es decir, de categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.
En el Atlántico, el pronóstico es de 13 a 17 sistemas con nombre, entre ellos 7 a 9 tormentas tropicales, 3 o 4 huracanes de categoría 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes de categorías 3, 4 o 5.
Vázquez Romaña puntualizó que, estadísticamente, septiembre es el mes con mayor formación de ciclones en ambas cuencas, seguido de octubre. Además, los estados más propensos a sufrir impactos por estos fenómenos son Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas y Yucatán. Se estima que cada año tres ciclones impactan en costas mexicanas del Pacífico y dos en el Atlántico.
Finalmente, el Gobierno de México reafirmó su compromiso de mantener la generación constante de información meteorológica, con el objetivo de que la población esté mejor preparada ante eventos climáticos extremos, los cuales se intensifican debido al cambio climático. Esta acción se enmarca en los objetivos del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Comments