Puebla se encuentra en estado de alerta no de alarma: Sergio Salomón
- Quinceminutos.MX
- 23 may 2023
- 2 Min. de lectura
El mandatario destacó la responsabilidad de todos los sectores ante la actividad del Popocatépetl

por Irene Castellanos
Puebla, Méx. (Quinceminutos.MX).- Ante el incremento de la actividad del Popocatépetl, Puebla transita por un estado de alerta y no de alarma ante la caída de ceniza del volcán, afirmó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, a dos días de que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) elevara el semáforo de alerta a Amarillo Fase 3.
En conferencia de prensa, el mandatario reconoció que sectores e instancia de gobierno están actuando con responsabilidad, además de que ha aplicado los protocolos correspondientes para cuidar a las familias poblanas.
"Seguimos en las mismas condiciones, seguimos con una caída de ceniza que se ha reducido, sin embargo, no es algo que tenga ya un impacto de fondo para poder hacer otro cambio de semáforo", preciso.
En este sentido, explicó que continuarán las medidas de restricción, además del trabajo conjunto con la federación y municipios para actuar con prontitud ante cualquier eventualidad originada por el coloso.
Por su parte, el secretario de Gobernación (Segob), Julio Huerta Gómez, comentó que, en las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl registró cinco exhalaciones, dos explosiones moderadas y mil 389 minutos de tremor, esto es un periodo de 23 horas y 9 minutos.
Al amanecer de este martes, el reporte indicaba caída de ceniza en municipios como Puebla, San Nicolás de los Ranchos, Palmar de Bravo, Tepeaca, San José Chiapa, Tepatlaxco de Hidalgo, Huatlatlauca, Izúcar de Matamoros, Cuautlancingo, Huaquechula, San Andrés y San Pedro Cholula.
Por la mañana, el Aeropuerto Hermanos Serdán ubicado en Huejotzingo, reanudó sus operaciones, luego de que fueran suspendidas el lunes a las 4:51 horas.
La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara confirmó que, ayer 22 de mayo, alrededor de las 17:00 horas, se detuvo el reloj para decretar contingencia ambiental, con lo que se canceló la implementación del Hoy No Circula.
Lo anterior, en virtud al descenso en los niveles de contaminación en las cinco estaciones de monitoreo, sin embargo, recomendó reducir la movilidad vehicular con el objetivo de evitar que las partículas de contaminantes se resuspendan en el ambiente.
Comments