top of page

La Arquidiócesis de Puebla conmemora el Día del Trabajo con misa y procesión de trabajadores

  • Foto del escritor: Irene Castellanos
    Irene Castellanos
  • hace 1 hora
  • 2 Min. de lectura

Obispo auxiliar compara la situación de los apóstoles, tras la muerte de Jesús, con la situación de los trabajadores


Puebla, Méx. (Quinceminutos.MX).- Como parte de las actividades conmemorativas del 1 de mayo, Día del Trabajo, la Arquidiócesis de Puebla celebró el Jubileo de los trabajadores y empresarios, con una procesión hacia la Catedral de Puebla para obtener la indulgencia plenaria en la Basílica Catedral.


Durante el inicio de la Santa Misa dominical, Monseñor Francisco Javier Martínez Castillo, obispo auxiliar de Puebla, dirigió un mensaje especial a los representantes de las diversas cámaras de trabajo presentes en la ceremonia.


En su intervención, pidió por las necesidades de los sectores productivos y agradeció la participación de instituciones como el Consejo Coordinador Empresarial de Puebla, la Unión Social de Empresarios, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, así como de diversas organizaciones sindicales y cooperativas.


Entre las agrupaciones que acudieron al llamado espiritual se encuentran la Confederación Auténtica de Trabajadores, el sindicato FROC-CROC, la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), la Confederación Sindical Republicana, el Sindicato Ignacio Zaragoza, los Trabajadores Guadalupanos, la Marel Cooperativa, y la Bolsa de Trabajo de la Arquidiócesis de Puebla.


“Queridos hermanos de las diferentes cámaras de trabajo que hoy se reúnen aquí, después de haber realizado su peregrinación en este año jubilar para ganar la indulgencia...”, expresó el obispo auxiliar al inicio de la liturgia, invitando a los presentes a prepararse espiritualmente para la celebración.


Durante su homilía, Monseñor Martínez Castillo reflexionó sobre la situación de los trabajadores a través de una analogía con los apóstoles tras la muerte de Jesús. Señaló que, así como los discípulos se encontraban confundidos y tristes, también los trabajadores enfrentan momentos de angustia en su vida cotidiana.


“El lugar donde Jesús se les aparece no fue la sinagoga ni el templo, sino el lugar de trabajo, donde transcurre la vida diaria. Pedro dijo: ‘Vamos a pescar’ (...) Y aunque tenían capacidades y conocimientos, no bastaba: hacía falta la presencia de Dios”, destacó el prelado.

La ceremonia no sólo tuvo un carácter espiritual, sino también un profundo simbolismo social, al reconocer la dignidad del trabajo y la unión entre fieles, empresarios y obreros, en un marco de fraternidad y fe.

Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CHOLULA.jpg
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page