Sheinbaum firma decretos que mejoran movilidad y jubilación del magisterio
- Redacción
- 24 jun
- 3 Min. de lectura
La desaparición del USICAMM será debatida escuela por escuela

Ciudad de México (Quinceminutos.MX). –La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó este lunes dos decretos clave para el magisterio nacional, enfocados en mejorar sus condiciones laborales: uno facilitará la movilidad de maestras y maestros para laborar en escuelas cercanas a sus hogares, y otro establece una pensión jubilatoria más justa y digna, reduciendo la edad mínima de retiro.
En conferencia de prensa matutina, denominada “La mañanera del pueblo”, Sheinbaum explicó que estas medidas responden a los acuerdos asumidos con el magisterio y forman parte de una transformación integral del sistema educativo.
“Desde el 15 de mayo me comprometí a hacer este cambio, y hoy Mario (Delgado) lo va a explicar y se va a publicar en el Diario Oficial”, indicó la mandataria.
Fin al control del USICAMM, transición desde las escuelas
El primer decreto modifica el esquema de movilidad docente dentro de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM). Aunque el mecanismo sigue vigente, Sheinbaum anunció que su desaparición será debatida escuela por escuela, a través de asambleas presenciales con maestras y maestros, con el objetivo de construir una nueva propuesta "desde abajo", basada en las voces del propio gremio.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que el nuevo proceso de asignación será transparente y público, con eventos por nivel educativo y considerando exclusivamente la antigüedad como criterio principal. Este nuevo modelo comenzará a aplicarse el próximo 25 de junio.
Reducción en la edad de jubilación
El segundo decreto representa un avance histórico en los derechos laborales del magisterio al reducir gradualmente la edad de jubilación. Para el año 2034, las mujeres podrán retirarse a los 53 años y los hombres a los 55, sin que esto afecte el monto de su pensión. Esta medida representa una inversión estimada de 36 mil millones de pesos, según precisó Delgado Carrillo.
Actualmente, la Ley del ISSSTE (2007) establece como requisito para jubilarse 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, pero con un rango de edad que va aumentando cada dos años, lo cual llevaría en 2028 a una edad mínima de 58 años para mujeres y 60 para hombres. El nuevo decreto detiene esta tendencia ascendente.
Fondo de Pensiones y diálogo abierto
La presidenta Sheinbaum recordó que quienes se jubilen bajo el régimen de cuentas individualizadas tendrán como opción el Fondo de Pensiones para el Bienestar, lo que les permitirá recibir su salario completo al momento de retirarse. También subrayó que el gobierno federal continuará el diálogo con el magisterio en torno a la Ley del ISSSTE de 2007, sin cerrar ninguna puerta a mejoras futuras.
“Todo representa recursos y hay que analizar hasta dónde da; pero, de todas maneras, vamos a seguir trabajando con ellas y ellos. No está cerrada nunca la puerta”, afirmó la jefa del Ejecutivo Federal.
Finalmente, Sheinbaum reiteró que la transformación del sistema educativo debe surgir desde las aulas, con la participación directa del magisterio. “Si nos llevamos un año más, nos llevamos un año más; pero debe salir de las discusiones colectivas en cada escuela”, enfatizó.
Los decretos firmados marcan un hito en la política educativa del país, al reconocer el papel del magisterio como eje fundamental del desarrollo social y al abrir el camino hacia una reforma construida con y para las y los maestros de México.
Comments